Psyché
di Lídia Vives @lidiavivesphoto
- 770
- 18
- 2
![Psyché 0](https://cdn.domestika.org/c_fit,dpr_auto,f_auto,q_80,t_base_params,w_820/v1609271969/content-items/006/597/229/1-original.jpg?1609271969)
![Psyché 1](https://cdn.domestika.org/c_fit,dpr_auto,f_auto,q_80,t_base_params,w_820/v1609271970/content-items/006/597/230/2-original.jpg?1609271970)
![Psyché 2](https://cdn.domestika.org/c_fit,dpr_auto,f_auto,q_80,t_base_params,w_820/v1609271971/content-items/006/597/233/3-original.jpg?1609271971)
![Psyché 3](https://cdn.domestika.org/c_fit,dpr_auto,f_auto,q_80,t_base_params,w_820/v1609271973/content-items/006/597/234/4-original.jpg?1609271973)
![Psyché 4](https://cdn.domestika.org/c_fit,dpr_auto,f_auto,q_80,t_base_params,w_820/v1609271974/content-items/006/597/235/5-original.jpg?1609271974)
![Psyché 5](https://cdn.domestika.org/c_fit,dpr_auto,f_auto,q_80,t_base_params,w_820/v1609271975/content-items/006/597/237/6-original.jpg?1609271975)
![Psyché 6](https://cdn.domestika.org/c_fit,dpr_auto,f_auto,q_80,t_base_params,w_820/v1609271977/content-items/006/597/238/7-original.jpg?1609271977)
En el mundo hay ciertas palabras que todos sabemos qué significan, pero no conseguimos llegar a un acuerdo en cuanto a su definición. Si las usamos, todo el mundo nos va a entender y va a saber a qué nos referimos a pesar de que las comprendan de una forma distinta a la nuestra. No todos amamos igual, pero todos sabemos lo que es el amor. No todos entendemos el arte de la misma manera, pero sabemos cuándo usar el término.
Algo parecido pasa con el concepto “alma”. Si os hablo del alma, seguramente todos podréis seguir la conversación, aunque no lleguéis a las mismas conclusiones que yo, pero seréis capaces de comprender a qué me refiero.
A lo largo de la historia, los grandes filósofos han definido el alma de múltiples maneras. Y no solo eso, algunos hasta se han atrevido a ubicarla en alguna parte del cuerpo humano. Para muchas personas, los conceptos abstractos se nos hacen tremendamente complicados y deduzco que de ahí nace la necesidad de encontrarle un sitio al alma. Es un modo de darle forma.
Estamos más o menos de acuerdo en que el alma es aquello que nos mueve, aquello que nos empuja, aquello que nos define y aquello que forma nuestra personalidad y conciencia. La gran mayoría de la gente la situaría en el cerebro. Podríamos decir que el alma nace de las conexiones neuronales y que, al fin y al cabo, alma y pensamiento son uno. Otros, quizás serían más pasionales y menos racionales y la situarían en el corazón. El alma es lo que nos hace sentir, lo que nos late. Puede que alguien incluso la lleve al estómago. Es posible que el alma sea más parte de impulso que de razón.
Pero ¿realmente podemos ubicar algo que es incorpóreo y que no cuenta con una definición universal? Es más, la religión lleva siglos defendiendo que el alma es independiente al cuerpo. Se trata de nuestro “yo”, de nuestra “psique” atrapada en un trozo de materia que se desprende en el momento en el que ésta deja de funcionar y serle útil (el alma sería pues, un motor) y, entonces, según si esa alma ha sembrado bondad entre las otras o no, llega a un lugar agradable o a uno en el que vivirá un sufrimiento eterno.
¿Seguimos siendo nosotros si solo somos alma? ¿Y si solamente somos cuerpo? ¿O solo somos nosotros si compartimos ambas cosas? ¿Puede nuestra alma invadir otros espacios? Al fin y al cabo, tal y como las creencias lo expresan, el alma es una especie de parásito o bien, el cuerpo es su prisión. Quizá el propio cuerpo sea esa manifestación material del alma que tanto estamos buscando. Quizá no esté en ningún sitio concreto. Puede que, finalmente, el alma se esté viendo en toda nuestra apariencia.
El proyecto artístico Psyché aborda la relación entre el alma y el cuerpo.
El dualismo mente-cuerpo ha dado lugar al problema de “comunicación de las sustancias”, o cómo algo inmaterial, como es el alma, puede interactuar con algo material como es el cuerpo.
En esta serie se combinan técnicas mixtas, donde lo estrictamente fotográfico representa al cuerpo (soma), y lo manual, ya sea mediante la escritura o el dibujo, simboliza el alma (psique).
La imagen fotográfica, representativa de la sustancia material, está expresada en escala acromática tendente al negro evocadora de roentgenografías. La sustancia espiritual se expresa con grafismos abstractos tales como textos filosóficos, dibujos ilustrativos de pasajes cartesianos, fórmulas químicas o matemáticas y notaciones musicales. Para ello, se emplea el pigmento oro, que una inveterada tradición cultural especialmente conectada con la pintura bizantina ha asociado con lo trascendente. En las fotografías de cuerpos desnudos, deliberadamente oscuros, la figura apenas se intuye. La luz, como símbolo del aliento vital (pneuma) se concentra en los trazos dorados, de modo que las imágenes aparentan radiografías del alma.
Los Principales referentes culturales empleados se relacionan con fórmulas químicas de neurotransmisores que influyen sobre la conducta y el ánimo; el Fedón de Platón; las Quaestiones Disputatae de Santo Tomás de Aquino; y la glándula pineal, en la que Descartes situó el punto de encuentro del cuerpo con el alma.
2 commenti
julius_wiedemann
Staff PlusAdoro il progetto!
Vedi originale
Nascondi originale
lidiavivesphoto
Insegnante Plus@julius_wiedemann Grazie mille!
Vedi originale
Nascondi originale
Accedi o iscriviti gratuitamente per commentare