• Tutorial Animación: cómo capturar y hacer el render de tu proyecto
    Profesor 3D y Animación

    Tutorial Animación: cómo capturar y hacer el render de tu proyecto

    Zach Soares, profesional del voxel art, te explica cómo capturar una animación para distribuirla en línea Un portafolio digital, ya sea en redes sociales o un sitio web personal, es una de las mejores herramientas de trabajo para un animador. Compartir tus animaciones de forma rápida y profesional en la red puede hacer que tu trabajo sea tomado en serio. Zach Soares es el director creativo del estudio de animación Bunnyhug, así como un profesional del voxel art y animador con casi una década de experiencia. En este tutorial, nos comparte una forma sencilla de capturar y hacer render de un proyecto de animación, de modo que puedas publicarlo y difundirlo en la red de forma exitosa.

  • Tutorial Acuarela: técnicas básicas de ilustración botánica
    Profesor Ilustración

    Tutorial Acuarela: técnicas básicas de ilustración botánica

    Aprende con Luli Reis a explorar la acuarela y a crear texturas mates y brillantes para la ilustración botánica Luli Reis (@lulireis) es una artista visual, ilustradora y diseñadora especializada en acuarelas botánicas. Hija de padres biólogos y amante del arte, como ella misma describe, siempre ha visto en el entorno natural una inagotable fuente de inspiración. El resultado de años de dedicación a esta especialidad son una gran precisión técnica y un talento para plasmar detalles de flores y hojas que, en este tutorial, nos enseña a reproducir de forma básica. Descubre más en el vídeo:

  • Tutorial LinkedIn Stories: cómo utilizarlas para crear contenido
    Profesor Marketing

    Tutorial LinkedIn Stories: cómo utilizarlas para crear contenido

    Aprende consejos profesionales para utilizar la herramienta Stories de Linkedin y crear contenido con ellas, con Rodrigo Focaccio Rodrigo Focaccio (@rodrigofocaccio), consultor de comunicación y productor de contenidos, fue elegido Top Voice de LinkedIn en 2019. Ha trabajado en grandes agencias de relaciones públicas y marketing digital, en las que aprendió a resolver problemas con rapidez, a asumir riesgos y a producir contenidos con el menor tiempo y costes posibles. En este tutorial, Rodrigo explica cómo utilizar una herramienta muy útil de LinkedIn como estrategia para destacar tu perfil en la plataforma y mejorar tu vida profesional.

  • Tutorial Estampación: la técnica de la monotipia paso a paso
    Profesor Ilustración

    Tutorial Estampación: la técnica de la monotipia paso a paso

    Aprende con Ustudio Mol+Carla a sacarle el máximo provecho a las texturas para estampar gracias a la monotipia La monotipia es una técnica muy versátil que permite desarrollar tu creatividad en la ilustración de una forma muy diferente al resto de disciplinas artísticas, pero si no la hemos utilizado nunca, puede que no sepamos exactamente por dónde empezar. Por eso, Mol, de Ustudio (@ustudio), ilustrador y diseñador que ha trabajado para clientes como Coca-Cola o Nescafé, nos enseña paso a paso cómo crear una ilustración a partir de esta técnica, y cómo aprovechar las texturas para dar vida a tus bocetos. Iníciate en la práctica con este tutorial:

  • Cómo preparar tu zona de trabajo para tatuar
    Profesor Arte

    Cómo preparar tu zona de trabajo para tatuar

    Un área de trabajo limpia y organizada es esencial para el éxito de una sesión de tatuaje. Sigue estos consejos para preparar tu espacio de trabajo antes de tatuar. La maestría en el arte del tatuaje no se limita solo a la precisión y al control de la aguja. También se extiende al entorno en el que se realiza el trabajo. Un buen ejemplo de este enfoque integral es Cristina Castillo, una artista tatuadora reconocida por su realismo a color. Cristina ha convertido su amor por el dibujo en un próspero oficio, utilizando la piel humana como su lienzo. Atraída desde niña por la expresión artística, descubrió en el tatuaje una forma única de compartir su creatividad. Con más de una década de experiencia, Cristina ha obtenido reconocimientos en diversos eventos del sector y se ha convertido en una tatuadora a la que sus clientes vuelven una y otra vez. En este vídeo, Cristina comparte sus consejos profesionales sobre cómo preparar adecuadamente tu zona de trabajo antes de tatuar.

  • Tutorial Photoshop: cómo borrar fondos

    Tutorial Photoshop: cómo borrar fondos

    Aprende con Klarens Malluta a usar la herramienta Pluma para borrar el fondo de una fotografía y crear siluetas en Photoshop La herramienta Pluma es más poderosa que la espada, pero para aprovechar su potencial debes saber usarla correctamente. Una de sus funciones más comunes y útiles consiste en dividir elementos de una imagen, como sucede al separar el primer plano del fondo de una foto. Klarens Malluta (@klarens.malluta) es un artista digital autodidacta que ha trabajado con clientes internacionales. En este tutorial, él te enseña a cortar el fondo de una imagen y a crear una silueta a partir de una foto utilizando la herramienta Pluma de Photoshop.

  • Tutorial Ilustración: cómo crear texturas con gouache
    Profesor Ilustración

    Tutorial Ilustración: cómo crear texturas con gouache

    Aprende con Giovana Medeiros a crear texturas manuales con pinceladas diversas utilizando témpera (también conocida como gouache) y, además, descubre cómo escanearlas en Photoshop Giovana Medeiros es una ilustradora especializada en utilizar creaciones manuales para complementar o emplear como base de trabajos digitales. En este tutorial, nos enseña a crear texturas utilizando un pincel y gouache y luego a digitalizarlas con Photoshop, transformándolas en elementos que se pueden utilizar hasta donde la imaginación lo permita. Descúbrelo en este vídeo:

  • Tutorial Ilustración Arquitectónica: Cómo contar un proyecto con una sola imagen

    Tutorial Ilustración Arquitectónica: Cómo contar un proyecto con una sola imagen

    El plano es la base sobre la cual se construyen nuestros dibujos arquitectónicos. Establece la disposición general, las dimensiones y las relaciones espaciales dentro del diseño. Al crear un dibujo de vistas múltiples, el plano sirve como el principio rector, asegurando que las vistas seccionales y de perspectiva se alineen perfectamente con la información presentada en el plano.

  • Curiosidades sobre René Magritte, el Maestro del Surrealismo

    Curiosidades sobre René Magritte, el Maestro del Surrealismo

    ¿Alguna vez te has encontrado mirando una obra de arte que desafía todo lo que crees saber sobre la realidad? Esa es la magia de René Magritte, el pintor belga cuyo trabajo sigue desconcertando e inspirando a generaciones. Aquí te compartimos siete curiosidades sobre este fascinante artista.

  • 4 consejos para hacer mejores fotos a tu perro
    Profesor Fotografía

    4 consejos para hacer mejores fotos a tu perro

    Hacer fotos a perros es algo cada vez más común no solo entre profesionales de la fotografía sino también entre quienes compartimos la vida con ellos y los consideramos miembros de nuestra familia. Disfrutar junto a ellos en cada momento del día, en viajes, en ocasiones especiales y querer guardar el mejor recuerdo van unidos de la mano. Por eso, quiero contarte algunos consejos que, en mi opinión y después de casi nueve años trabajando en MESTIZAA, he podido comprobar que pueden ayudarte a mejorar esas fotos que llenan la galería de tu móvil.

  • Tutorial Photoshop: cómo aplicar el efecto de iluminación frontal
    Profesor Ilustración

    Tutorial Photoshop: cómo aplicar el efecto de iluminación frontal

    Aprende, paso a paso, a aplicar diferentes tipos de iluminación a un retrato ilustrado en Adobe Photoshop con Bearbrickjia El color y la iluminación son los mejores aliados de un artista a la hora de captar un estado de ánimo o un concepto. Juntos son capaces de transformar una obra, darle vida, encanto y transmitir ciertos sentimientos o sensaciones. La artista e ilustradora Karmen Loh (@bearbrickjia), también conocida como Bearbrickjia, domina el arte de capturar tonos y brillos oníricos en sus retratos utilizando Photoshop. En el siguiente vídeo, te enseña a aplicar paso a paso diferentes tipos de iluminación a un retrato ilustrado en Adobe Photoshop. ¡No te lo pierdas!

  • Convivir con los errores
    Profesor Ilustración

    Convivir con los errores

    Al dejar de pelearse con los errores y mejor elegir convivir con ellos, aparece una nueva actitud que vuelve a relacionar al ilustrador con su propio trabajo imperfecto, con nuevos lazos mucho más saludables y sobre todo mucho más ligeros. Cuando negamos e intentamos corregir duramente nuestros errores, puede aparecer una autoexigencia que si dejamos crecer exageradamente, nos puede ir jalando, primero de poco y luego de mucho hasta desviarnos y dejarnos en un lugar en donde se vuelve cada vez más difícil sentir el disfrute por hacer algo tan noble como es dibujar. Pelearse tanto con los errores puede volverse un obstáculo para la creación suponiendo también una carga extra de estrés que ya de por si vamos jalando y trayendo una neblina para una mente que, ahora más preocupada por alcanzar algo, casi se olvida de experimentar algo. Dejar de pelearnos con nuestros propios errores permite abrir un espacio más amable para que a la próxima vez que nos “equivoquemos” nos tomemos un tiempo para considerar la posibilidad de convivir con ellos y considerar también la posibilidad de incluirlos como parte de nuestro trabajo. Aceptar que estos errores son en sí mismos la contracara de cada acierto y que, debido a esto, aciertos y errores nos vuelven el creativo que somos, crea la posibilidad de intentar crear un diálogo (y quizá un estilo) utilizando ambas caras de la moneda, sabiendo que los errores suelen dejar ver más a menudo los aspectos más honestos de cada persona. ¿Esto quiere decir dejar de buscar mejorar constantemente? Nunca, pero quiere decir un cambio de actitud con la que elegimos mejorar. Podemos aligerar nuestra búsqueda de la mejora cambiando el conflicto como punto de partida y movernos a un lugar mucho más calmado de aceptación en donde existe la tranquilidad que viene de dejar de perseguir tan exigentemente. Dibujar sin la posibilidad de borrar, es una práctica que puede ayudar a volver a relacionarnos con nuestro trabajo. Para ver innegablemente las cosas que a uno le gustaría mejorar, para ver las cosas que nos gustaría tirar, para ver sin posibilidad de ocultamientos las cosas que nos gustaría cambiar y, también, para ver aquellas otras que mejor nos gustaría conservar. Convivir así con los errores nos permite reencontrarnos en nuestro trabajo. Porque dejar de pelearse con los errores es también dejar de pelearse con uno mismo. Y para cerrar, una invitación práctica: Únete a mi curso de Domestika Técnicas profesionales de ilustración: del boceto al acabado vectorial en donde aprenderás las técnicas necesarias, tanto analógicas como digitales, para convertir un borrador en una ilustración editorial con acabado profesional, con la que te sientas identificado. ¡Nos vemos allí! El Profe.

  • PATRONAJE PASO A PASO: Una guía para crear tus propios diseños de bordado.
    Profesor Craft

    PATRONAJE PASO A PASO: Una guía para crear tus propios diseños de bordado.

    Un patrón es como un mapa, nos indica dónde están ubicadas las partes más importantes de nuestro dibujo, sus texturas, volúmenes y detalles. Nos ayuda a comprender mejor nuestra referencia y sirve como una guía para bordar nuestro proyecto. ¿Te gustaría conocer como realizar tus patrones paso a paso? Aquí te comparto el proceso que yo utilizo para crear mis propios diseños. PASO 1. UBICA LAS ZONAS MÁS OSCURAS Señalar primero las zonas más oscuras al crear tu patrón es fundamental por varias razones. Estas áreas proporcionan el contraste y la profundidad necesarios para que el diseño resalte y se perciba con claridad, se establece una base para distribuir mejor la luz y las sombras en todo el diseño y nos ayuda a crear una imagen más realista y detallada. Así que observa tu imagen y marca las zonas más negras que puedas encontrar. PASO 2. MARCA LOS ELEMENTOS PRINCIPALES Antes de que sigas marcado otras áreas de tu referencia, concéntrate en trazar los elementos principales de la misma. Si estás trabajando con animales por ejemplo, este es el momento para dibujar todo lo que haga especial a tu ejemplar: puede ser el pico, ojos y plumas más sobresalientes si se trata de un ave; o las antenas, manchas y alas si se trata de insectos. Para diferenciar esos elementos únicos y evitar confundirlos con el resto de la referencia, será necesario que marques a detalle cada uno de ellos, así que tómate el tiempo para hacerlo. Entre más detallado sea tu mapa, te será mejor comprender el bordado. PASO 3. DESTACA LAS ZONAS MÁS CLARAS Ahora que tienes gran parte de los elementos de tu referencia marcados, vas a enfocarte en las zonas más claras de tu imagen. Define donde se encuentran las secciones con más luz, recuerda que no buscamos zonas grises, sino las más blancas que puedas observar. Procura marcarlas con mucho cuidado y con una herramienta de punta fina, ya que al ser zonas muy claras, queremos que conserven su tonalidad. PASO 4. CONTORNOS Para finalizar, nos concentraremos en trazar los contornos de nuestra imagen. Personalmente, te recomiendo que siempre realices esta etapa del proceso con líneas discontinuas o separadas. Hacerlo con líneas continuas y gruesas podría dificultar la visualización correcta de los contornos más claros o finos. Por lo tanto, como último paso, crea los contornos más visibles poco a poco y procura no marcarlos demasiado. ¡Y listo! Tu patrón por fin está terminado. Sí aún tienes dudas sobre el proceso para realizar tus propios dibujos, puedes descargar la guía gratuita de patronaje que se encuentra al final del artículo. En ella encontrarás un esquema paso por paso para realizar tu patrón. Recuerda que puedes consultarla siempre que necesites ayuda para realizar tus propios bocetos para bordar. Si quieres conocer más sobre patronaje y aprender sobre la técnica de dibujo con hilo, te invito a ver mi curso de domestika “Dibujando con hilo” donde realizaremos diferentes ejercicios para comprender como bordar de manera realista un jaguar y también estará lleno de muchos consejos más. ¡Nos vemos por allá, persona bonita del mundo! Ceci,

  • Dominando la Producción Vocal con Logic Pro X: Consejos y Ejercicios Prácticos
    Profesor Música y Audio

    Dominando la Producción Vocal con Logic Pro X: Consejos y Ejercicios Prácticos

    La producción vocal es un arte en sí mismo. Desde capturar la esencia de la voz hasta mezclarla hábilmente en una pista, cada paso es crucial para obtener un resultado final que agrade a tu público. Aquí exploraremos cómo utilizar Logic Pro X, una potente herramienta de producción musical, para llevar tus habilidades de producción vocal al siguiente nivel. Configuración Inicial en Logic Pro X Antes de sumergirnos en la producción vocal, es esencial configurar adecuadamente nuestro entorno de trabajo en Logic Pro X. Comienza creando una nueva sesión y ajusta la configuración de audio según tus preferencias. Es recomendado utilizar un buffer size de valores cortos (256 o 128) ya que esto generará menos latencia (diferencia de tiempo entre el sonido emitido y el retorno generado por el Logic Pro X) al monitorear y esuchcar tu voz en los audífonos al momento de la grabación. Acá más información sobre latencia en Logic Pro X

  • 10 famosos poetas estadounidenses que tienes que conocer

    10 famosos poetas estadounidenses que tienes que conocer

    Explora la influencia y el arte de los poetas más famosos de Estados Unidos. Un viaje a través de la poesía que dio forma a la literatura. La poesía es un medio de expresión poderoso que ha capturado las emociones humanas a lo largo de la historia. En Estados Unidos, la contribución de poetas famosos ha sido fundamental para dar forma a la literatura y reflejar la complejidad de la experiencia humana. A continuación, presentamos a 10 poetas estadounidenses cuyas obras merecen ser conocidas y apreciadas. Sylvia Plath

  • Tutorial Dibujo: tres sencillos ejercicios para liberar tu creatividad
    Profesor Ilustración

    Tutorial Dibujo: tres sencillos ejercicios para liberar tu creatividad

    Descubre tres ejercicios de dibujo rápidos y fáciles para desbloquear tu creatividad con Laura McKendry Es fácil sufrir un atasco dentro de la rutina creativa. Cuando eso suceda, es una buena idea hacer unos pocos ejercicios lúdicos para ayudar a tu mente a destrabarse y dejar que tu creatividad fluya. Laura McKendry (@laura_mckendry) es profesora de dibujo e ilustración y una artista cuyo trabajo puede verse en vajillas, telas e impresiones de arte. Sus ilustraciones inspiradas en la naturaleza la han llevado a colaborar con clientes de la talla de Laura Ashley y John Lewis. Ella siempre busca aproximarse al dibujo y la ilustración de forma divertida, guiada por la curiosidad y empleando materiales experimentales como plástico burbuja, zarzamoras y bolsitas de té, además de sus infaltables acuarelas, tintas y lápices de colores. En este tutorial Laura te comparte tres útiles ejercicios para ayudarte a superar el bloqueo creativo.

  • Explorando el Tapiz Artístico de Bridgerton

    Explorando el Tapiz Artístico de Bridgerton

    Un Viaje a Través de las Pinturas de la Inglaterra Regencia Embárcate en una fascinante exploración del arte tejido en el trasfondo del cautivador mundo de Bridgerton. Adéntrate en las historias ocultas detrás de las pinturas que adornan las paredes de las grandes mansiones y descubre cómo el arte sirve como un lente a través del cual se reflejan la raza, el género y la sociedad en este drama de época.

  • Tutorial Acuarela: cómo arreglar y evitar errores sobre papel mojado
    Profesor Ilustración

    Tutorial Acuarela: cómo arreglar y evitar errores sobre papel mojado

    Aprende con Sarah Stokes cómo la pintura reacciona al agua sobre el papel, de qué forma puedes evitar errores, escurrimientos y emplastes, así como a arreglar cualquier error El agua puede ser el mejor amigo o peor enemigo de un acuarelista: nos permite mezclar y matizar el pigmento para crear nuestras obras, pero también puede arruinarlas si no se usa apropiadamente. Como acuarelista especializada en la vida silvestre, Sarah Stokes ha exhibido su trabajo en cruceros de lujo y vendido sus obras a través de Amazon y Next. En este tutorial, ella te describe diferentes efectos de acuarela para que puedas realizarlos.

  • Tutorial de Bordado: Haciendo dibujos con hilo negro

    Tutorial de Bordado: Haciendo dibujos con hilo negro

    Descubre técnicas de bordado textil con Ceci Santamaría. Aprende a manejar los materiales, generar texturas y degradados con hilos. Ceci Santamaría, apasionada bordadora e ilustradora, nos acompaña en este tutorial para compartir su talento y su fascinante técnica de bordado con hilo negro. Con una profunda inspiración en la naturaleza, Ceci se ha especializado en el dibujo realista, sorprendiendo a todos sus seguidores con sus magníficas representaciones textiles. Ha colaborado con marcas prestigiosas como Bleiz, Cetrería de México y COATS, creando obras inigualables. Hoy, está dispuesta a revelarnos su proceso y técnicas en este valioso tutorial de bordado.

  • Tutorial Dibujo: 3 formas de desbloquear tu creatividad
    Profesor Ilustración

    Tutorial Dibujo: 3 formas de desbloquear tu creatividad

    Aprende técnicas y ejercicios sencillos para romper el bloqueo creativo, con Mattias Adolfsson Los bloqueos mentales son una consecuencia inevitable del proceso creativo de cualquier artista, mucho más si te encuentras trabajando bajo presión. Sin embargo, en vez de caer en la frustración, puedes darte una pausa y mejorar tus propias habilidades, haciendo ejercicios básicos de dibujo que estimulen tu mente y te regresen a la zona de máxima creatividad. Mattias Adolfsson (@mattiasadolfsson), un reconocido ilustrador sueco que ha trabajado para diversos estudios de animación como Nickelodeon, Dreamworks y Disney, nos comparte estrategias para desbloquear tu creatividad de tres sencillas formas, utilizando tu lápiz como la mejor arma contra el bloqueo creativo. Puedes ver el vídeo a continuación:

  • ¿Qué es Adobe XD? Tutorial y funciones básicas
    Profesor Diseño

    ¿Qué es Adobe XD? Tutorial y funciones básicas

    ¿Qué es Adobe XD? Adobe XD es una herramienta de diseño y prototipado de vanguardia que permite a los diseñadores crear experiencias de usuario interactivas y atractivas. Con su interfaz intuitiva y su amplia gama de funciones, Adobe XD se ha convertido en una opción popular para profesionales del diseño en todo el mundo. Ethan Parry muestra cómo dibujar formas, editar colores y agregar texto con el software de diseño UX Adobe XD La experiencia de usuario se ha convertido en un punto cada vez más importante en el mundo del diseño: reúne a diseñadores, desarrolladores y otros creativos que trabajan juntos para crear sitios web y productos digitales que los usuarios puedan navegar de manera fácil e intuitiva. La implementación de un diseño UX exitoso puede dar como resultado más ventas, una marca más fuerte y una mejor conversión. Esto lo convierte en un principio de diseño necesario, independientemente de la industria o el público al que se dirige. Es por eso que Adobe XD es una herramienta tan importante. Un software de diseño UX basado en vectores, es el líder para aplicaciones web y móviles. Se puede utilizar para diseñar y hacer prototipos de estructuras y diseños que luego se pueden implementar y testear. Ethan Parry (@ethanparry) es diseñador e investigador UX, y regularmente utiliza Adobe XD en sus trabajos. En este tutorial, explica las funciones básicas de diseño del software, que son los componentes básicos que necesitarás entender antes de poder comenzar a diseñar tu propia aplicación.

  • Tutorial Diseño de personajes: cómo dibujar el cabello femenino para cómic
    Profesor Ilustración

    Tutorial Diseño de personajes: cómo dibujar el cabello femenino para cómic

    Aprende a dibujar diferentes tipos de cabellos para dar movimiento y personalidad a tus personajes con Marcio Takara El cabello es notoriamente difícil de dibujar, y como es un elemento muy importante en el diseño de un personaje, puede parecer aún más desalentador. Pero como con todo, la práctica hace la perfección, y el ilustrador de cómics Marcio Takara (@marciotakara) tiene algunos consejos sencillos para superar este desafío. Con experiencia trabajando con importantes editoriales como Marvel y DC, en este video Takara muestra el proceso que usa para dibujar cabellos femeninos y explica cómo se puede usar como una poderosa herramienta de narración para transmitir la personalidad y el movimiento de tu personaje.

  • Tutorial Ilustración: consejos para ilustrar un cuento infantil
    Profesor Ilustración

    Tutorial Ilustración: consejos para ilustrar un cuento infantil

    Aprende con Teresa Martínez su método para trasladar el texto a imágenes de la forma más eficaz e inteligente Ilustrar libros infantiles puede ser un trabajo muy hermoso, y requiere de una gran técnica a la hora de escoger el estilo y elementos que utilizaremos. Al fin y al cabo, la idea es sintetizar toda una historia en una serie de imágenes que capturen la imaginación de los lectores, pequeños y no tan pequeños. Para ayudarte a trasladar las palabras a imagen, la ilustradora Teresa Martínez comparte con nosotros su proceso de trabajo habitual, en el que detalla la importancia de los bocetos y las tres formas en las que la ilustración se relaciona con el texto.